En el Valle del Itata, Región de Ñuble, ha existido una producción de trigo desde inicios del siglo XVII, y se pueden encontrar maquinarias y documentos que dan cuenta de ello en el monumento nacional “Santuario Cuna de Arturo Prat” ubicado en Ninhue. También existen otras localidades en la región en donde se trabaja con otras materialidades, como la comuna de Coihueco en donde se realiza artesanía en mimbre.
Asociado al cultivo del trigo, una gran cantidad de familias se dedican al arte del trenzado en paja de trigo. Las artesanas/os que elaboran el trenzado se denominan “colchanderas” o “colchanderos” y la trenza que se elabora con cañas de trigo de semillas de variedades locales se denomina “cuelcha”. Las comunas en donde se practica este oficio y donde se cultiva el trigo para ello son Ninhue, Quirihue, Trehuaco, Portezuelo y San Nicolás. La comunidad de artesanos/as de Trehuaco fue reconocida como Tesoros Humanos Vivos, distinción que el estado chileno otorga a comunidades y personas por los aportes a la salvaguardia de elementos que forman parte del inventario de patrimonio cultural inmaterial de Chile.
El oficio de las colchanderas y colchanderos del secano interior del Valle del Río Itata es parte del inventario del Patrimonio cultural inmaterial de Chile, un registro del Estado de Chile con fines de salvaguardia.

—
Texto: Rocío Schätzke Villegas
.
Cutemu – Chimbarongo – La Lajuela – Pichidegua – Región del Maule – Valle del Itata