Etiqueta: terreno

Siembra de trigo ligun

Siembra de trigo ligun

Tuvimos el regalo de presenciar la siembra de trigo para trenzar, la que se hace después de la primera lluvia.Este trigo se prepara con un sulfato y se siembra tupido, para que la paja crezca delgada. El arado se hace con tractor y la siembra 

Una sombrera perfecta

Una sombrera perfecta

De una sola trenza o cuelcha, con teñido de quintral y maqui.Perfectamente terminado, con detalles delicados.Su autora: Rosa Domínguez, compañera de don Ovidio Parra, Quitripín, Ninhue.

Don Ovidio Parra

Don Ovidio Parra

Nuestra última parada en estos días en terreno, sector de Quitripín, Ninhue.Visitamos a don Ovidio Parra, sombrerero/chupallero muy reconocido. Su mujer e hija también crean hermosos objetos en paja de trigo.Literalmente en su casa y taller hay un mar de sombreros, muchísimas herramientas, y muchísimas 

Doña Sara Larenas

Doña Sara Larenas

Nos costó encontrar el camino a su casa en el sector de Quirao, Ninhue, pero la recompensa fue espectacular: vimos coser una sombrera ante nuestros ojos, en menos de 10 minutos… pruebas incluidas.Maravillosa ella! Nos recibió con cariño y alegría, volveremos!

Museo Artenin, Ninhue

Museo Artenin, Ninhue

Visitamos este Espacio dedicado a salvaguardar el patrimonio cultural de la artesanía tradicional de Ninhue, región del Ñuble. En esta localidad lograron la denominación de origen de chupallas con trenzas de distinta cantidad de elementos.Puedes visitar sus RSS en https://www.instagram.com/museoartenin/.

Visitando a don Pablo Gutiérrez

Visitando a don Pablo Gutiérrez

Nos fuimos a Chillán, a entrevistar a este reconocido sombrerero y chupallero, que ha participado en muchas ferias, y es originario de Reloca, Nihue, Región de Ñuble, zona con mucha actividad artesanal en torno al trigo colorado.Un regalo ver su taller y escuchar sus historias. 

Visitando a don Segundo Rodríguez

Visitando a don Segundo Rodríguez

Nos fuimos a Chimbarongo, a entrevistar a un artesano orgulloso de su oficio, quién teje en mimbre sombreros, canastos y pantallas. Sus hábiles y experimentadas manos cruzan el mimbre en delicados patrones. Agradecidas de su recibimiento y sus historias.

Aprendiendo a trenzar

Aprendiendo a trenzar

Una de nuestras integrantes nunca había trabajado en trenzados en paja, sí en trenzados en hilados flexibles.Aquí está aprendiendo a trenzas paja de trigo. Es muy distinto trenzar fibras rígidas discontinuas a fibras flexibles continuas!

Entrevistando artesanas en Cutemu

Entrevistando artesanas en Cutemu

De la mano de Trenzados de Cutemu, andamos en terreno entrevistando artesanas.Amamos el terreno y la interacción directa con ellas y sus saberes.

Visitando a Hortencia Manríquez

Visitando a Hortencia Manríquez

Un honor compartir con ella en su casa, registrar sus historias, sus técnicas, sus amores, y compartir la mesa. Hortencia es la madre de Juana Muñoz, ambas reconocidas artesanas de sombreros en paja teatina, de la Lajuela, región del Libertador Bernardo O’Higgins.