Etiqueta: técnicas de elaboración

Plan F, segunda parte

Plan F, segunda parte

Segunda jornada de grabación para Plan F, la serie de cortos documentales que da a conocer los procesos de creación de proyectos artísticos ganadores del concurso Fondart, narrados por sus propios creadores y creadoras.Esta vez nos fuimos a Cutemu, y fueron dos días de grabaciones.Ya 

Sombrerilla y tafilete de lujo

Sombrerilla y tafilete de lujo

Esta hermosa sombrerilla en trenza ancha es un modelo que se usaba en el campo para trabajar. La tejió a pedido para Verónica Guajardo la señora Rosa Domínguez de Quitripín, y la cosió don Ovidio Parra -su marido- reconocido chupallero de la zona.Es una sombrera 

Marostica, Italia el regreso

Marostica, Italia el regreso

Esta semana Trenzados de Cutemu y Juanita Muñoz regresaron a la zona de Marostica, la cual visitaron por primera vez en 2019. La asociación cultural Terra e Vita, que sostiene el «Ecomuseo della paglia nella tradizione contadina» en Crosara, preparó para las viajeras unos días 

Encuentros en Italia

Encuentros en Italia

¡Estamos muy felices! Dos integrantes de nuestro equipo serán parte de este lindo proyecto de difusión, intercambio y circulación en Italia entre el 9 y el 30 de octubre. Junto a Edita Muñoz, integrante de Trenzados de Cutemu, y la destacadísima artesana Juana Muñoz se 

Estirando la trenza

Estirando la trenza

Antes de tusar la trenza (cortar los extremos de las pajas), es necesario estirarla, proceso que no habíamos visto. Primero se moja, y luego se estira entre postes o similares. En las fotos, don Jesús, en Cutemu.

Mini hormas

Mini hormas

Estos mini sombreros son hechos como recuerdos. Se elaboran con la misma técnica de los sombreros grandes, y con estas mini hormas, que nos mostró la artesana Edita Muñoz en Cutemu.

Teñidos en Cutemu

Teñidos en Cutemu

Estuvimos en terreno con @trenzadosdecutemu aprendiendo del arte de teñir con tintes naturales.Aquí les compartimos el resultado del teñido con cáscara de cebolla y con cortezas y hojas de eucalipto ‘extranjero’.

Visitando a don Pablo Gutiérrez

Visitando a don Pablo Gutiérrez

Nos fuimos a Chillán, a entrevistar a este reconocido sombrerero y chupallero, que ha participado en muchas ferias, y es originario de Reloca, Nihue, Región de Ñuble, zona con mucha actividad artesanal en torno al trigo colorado.Un regalo ver su taller y escuchar sus historias. 

Sombreros de 1972

Sombreros de 1972

Gran descubrimiento en el catálogo online de museos de Chile SURDOC. Fueron ingresados hace pocas semanas.19 maravillosos sombreros de ca. 1972, en el Museo de la Villa Cultural Huilquilemu Hernán Correa de la Cerda. Son parte de una serie de objetos recolectados por Aurelia Baeza 

Bellísimos trenzados

Bellísimos trenzados

La paja de trigo trenzada con amor y experiencia… da como resultado objetos hermosos!En las fotos, resultados de experiencias de Trenzados de Cutemu, proyecto con varios años de ejercicio.