Entradas recientes

Mercado de Chillán

Mercado de Chillán

Última parada, antes de tomar el tren y retornar.Mucho textil extranjero, mucho sombrero extranjero.Y unos cuantos modelos de sombreros de la zona, además de accesorios bellos para engalanar los sombreros de huaso.

Don Ovidio Parra

Don Ovidio Parra

Nuestra última parada en estos días en terreno, sector de Quitripín, Ninhue.Visitamos a don Ovidio Parra, sombrerero/chupallero muy reconocido. Su mujer e hija también crean hermosos objetos en paja de trigo.Literalmente en su casa y taller hay un mar de sombreros, muchísimas herramientas, y muchísimas 

Doña Sara Larenas

Doña Sara Larenas

Nos costó encontrar el camino a su casa en el sector de Quirao, Ninhue, pero la recompensa fue espectacular: vimos coser una sombrera ante nuestros ojos, en menos de 10 minutos… pruebas incluidas.Maravillosa ella! Nos recibió con cariño y alegría, volveremos!

Doña Rosa Muñoz

Doña Rosa Muñoz

Seguimos atravesando suaves lomajes y campos en la zona, hasta llegar a Antiquereo, en Trehuaco, a casa de la señora Rosa Muñoz, chupallera y creadora de bolsos, canastos, zapatitos, pantallas. Muy creativa ella, nos recibió cálidamente bajo su parrón y en su taller.

Casa Cuna de Arturo Prat

Casa Cuna de Arturo Prat

La hacienda fue uno de los pilares fundamentales en los que descansó la estructura social chilena. El orden jerárquico imperante en el campo, con los patrones, mayordomos, inquilinos y peones, reflejó de manera patente el ordenamiento semiestamental que caracterizó a nuestro país durante los siglos 

Don Rafael Montecinos

Don Rafael Montecinos

En el sector de San José, al sur de Ninhue, visitamos a don Rafael Montecinos, otro sombrerero/chupallero reconocido. Al igual que todos los entrevistados, vio colchar y hacer sombreros desde su niñez. Él siembra su propio trigo sólo para colchar.Su hermoso taller está repleto de 

Museo Artenin, Ninhue

Museo Artenin, Ninhue

Visitamos este Espacio dedicado a salvaguardar el patrimonio cultural de la artesanía tradicional de Ninhue, región del Ñuble. En esta localidad lograron la denominación de origen de chupallas con trenzas de distinta cantidad de elementos.Puedes visitar sus RSS en https://www.instagram.com/museoartenin/.

Visitando a don Pablo Gutiérrez

Visitando a don Pablo Gutiérrez

Nos fuimos a Chillán, a entrevistar a este reconocido sombrerero y chupallero, que ha participado en muchas ferias, y es originario de Reloca, Nihue, Región de Ñuble, zona con mucha actividad artesanal en torno al trigo colorado.Un regalo ver su taller y escuchar sus historias. 

Visitando a don Segundo Rodríguez

Visitando a don Segundo Rodríguez

Nos fuimos a Chimbarongo, a entrevistar a un artesano orgulloso de su oficio, quién teje en mimbre sombreros, canastos y pantallas. Sus hábiles y experimentadas manos cruzan el mimbre en delicados patrones. Agradecidas de su recibimiento y sus historias.

Juana Muñoz, premio Maestra Artesano Tradicional 2022

Juana Muñoz, premio Maestra Artesano Tradicional 2022

Acompañamos en Rancagua a nuestra querida Juanita Muñoz, a recibir el premio Maestro (a) Artesano (a) Tradicional 2022, otorgado por el Ministerio de las Culturas, Las Artes y el Patrimonio. Juanita es artesana en paja de teatina y es la quinta generación de su familia