Se han utilizado otras fibras para la fabricación de sombreros, tal como relatan Nuñez y Lacoste (2017), y Morales (2020) el uso de la palabra ‘chupalla’ para designar sombreros denota el uso de la especie “achupalla”, una planta bromeliácea -Eryngium Paniculatum- de cuyas hojas se sacaban tirillas que se tejían para confeccionar sombreros.
Hemos encontrado referencias al uso de ‘ñocha’ y ‘chupón’ para trenzar y hacer sombreros. De hecho el Museo Histórico Nacional – en su Colección de Artes Populares y Artesanía- custodia varias piezas de sombreros de la década de 1950, de la zona de Cauquenes, tejidos en alguna de estas fibras vegetales. Dado que los nombres comunes se cruzan, hasta ahora no hemos logrado identificar las especies utilizadas en su elaboración.
.



.
Las tres especies de similar apariencia son:
– Eryngium Paniculatum, conocida como achupalla, nocha pequeña. Especie nativa que habita toda la zona central.
– Greigia landbeckii, conocida como ñocha, chupeu, quiscal, kai o chupón. Especie endémica de Ñuble a Los Lagos.
– Greigia sphacelata, conocida como chupón, quiscal. Especie endémica del Maule a Los Lagos.



Greigia sphacelata
.
Hasta ahora no hemos encontrado sombreros actuales tejidos en estas fibras, ni artesanos que los hayan confeccionado.
.
También hemos detectado el uso esporádico de la totora y el batro, para hacer ensayos de sombreros, los que no han prosperado.
—
Bibliografía:
Guajardo, V. (2022). El uso y creación de los sombreros de teatina en la Región de O’Higgins. Proyecto Bajo la Lupa, Subdirección de Investigación, Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.
Morales, B., (2020). El trigo: historia de un inmigrante que se integró a la identidad chilena. Chupallas de Ninhue y Cuelchas del Itata. Recuperado de https://chupallasycuelchas.cl/historia/
Núñez E. y Lacoste P. (2017). Historia de la chupalla: sombrero de paja típico del campesino chileno. Idesia [online], 35,(1), 97-106. ISSN 0718-429. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34292017005000017
http://www.chilebosque.cl/herb/epani.html Recuperado el 28 de mayo de 2023.
https://fundacionphilippi.cl/catalogo/greigia-landbeckii/ Recuperado el 28 de mayo de 2023.
https://fundacionphilippi.cl/catalogo/greigia-sphacelata/ Recuperado el 28 de mayo de 2023.
—
Texto: Verónica Guajardo Rives
.
Paja de trigo – Paja teatina – Hojas de choclo – Mimbre – Otras fibras