Chimbarongo

Es una comuna ubicada en la depresión intermedia de la zona central de Chile, en la Región del Libertador General Bernardo O´Higgins, reconocida por su tradición de la artesanía en mimbre.

La mayor cantidad de cultivos de mimbre en Chile se encuentran en esta comuna, lo cual da cuenta de la gran cantidad de personas que se dedican a esta actividad hoy en Chimbarongo. Este oficio ha sido traspasado de manera generacional, desde hace más de 200 años, de manera oral. El origen de esta técnica y el arribo del material a la zona, podrían estar relacionados con la inmigración europea, y la llegada del convento Mercedario a la comuna, relación de la cual no se tiene evidencia certera a la fecha.

La producción de objetos de mimbre inicialmente estaba vinculada con el uso de estos objetos para la producción agrícola de la zona, principalmente para la recolección (canastos paperos, canastos rústicos) y la producción vitivinícola (elaboración de chuicas y damajuanas en mimbre). 

Es interesante mencionar que un canasto para uso agrícola constituía en sí una unidad de medida. Una “canastada” equivalía a alrededor de 25 kilos de papas.

Actualmente, la cantidad de artesanos del mimbre ha disminuido en relación a 20 años atrás, lo cual responde a la situación socioeconómica a nivel global, y en su mayoría son hombres quienes se dedican a la elaboración de artesanías en mimbre de diversas tipologías.

Bibliografía

Aliaga, P. y Schätzke, R. (2016). Relatos sobre la práctica del tejido en mimbre en Chimbarongo. Chile: Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Texto: Rocío Schätzke Villegas

.

Cutemu Chimbarongo La LajuelaPichidegua Región del MauleValle del Itata